El Covid-19 y su respectiva cuarentena nos han obligado a estudiar nuevas formas de vender y trabajar en el mercado inmobiliario. Hemos tenido que quedarnos en casa y seguir haciendo negocios de compra y venta de inmuebles a distancia, algo que, admitamos es incómodo y poco rendidor para el flujo que trabajo al que estamos acostumbrados. Sin embargo no descansamos, es por eso que en este apogeo del “aprendizaje por contingencia”, hemos descubierto que los recorridos virtuales son la mejor opción para visitar un inmueble sin salir de casa.
Pues si, los recorridos virtuales proponen una manera más inteligente de mostrar un departamento u oficina a unos potenciales compradores o inquilinos, más allá de las tradicionales fotos o videos que, a pesar de gozar de una tradicional efectividad, se quedan a medio camino entre lo funcional y lo realmente innovador y práctico.
Hemos investigado y aprendido, de una app muy genial, como hacer recorridos virtuales para agentes inmobiliarios. Fácil de hacer, sin necesidad de recurrir a cámaras o dispositivos especiales para su realización. Solo se requiere de un teléfono móvil con una cámara decente y un computador para poner todo en orden, aunque de cierta forma, podemos prescindir de ella y hacerlo todo desde el móvil.
Immoviewer: una app de recorridos virtuales especialmente diseñada para agentes inmobiliarios
Immoviever es por mucho, la más completa y práctica app de recorridos virtuales que existe en la actualidad, esta pensada para el mercado inmobiliario y la administración de los recursos se facilita mucho, gracias a las opciones que posee. Es una app sumamente intuitiva, con un modo tutorial bastante sencillo. Sin embargo, te dejamos una breve explicación sobre su funcionamiento.
“ACLARACION: Immoviewer es una app con funciones de desktop pagas, pero la versión con la que hemos desarrollado el tutorial es la móvil, que cumple con los requisitos de nuestro tutorial para agentes inmobiliarios sin cobrar nada”
Lo primero que vamos a hacer es descargarla en nuestro teléfono móvil. En este enlace puedes bajarla para Android y en este otro para iOS.
El registro es bastante sencillo, en realidad nos pide un correo para confirmar, nuestros datos, los de una empresa (que pueden ser opcionales) y una contraseña. Ojo con la comprobación al correo. Recomiendo hacerla con el mismo dispositivo con el que se está trabajando para evitar algún error en el registro o lag de la aplicación en el inicio de sesión.
Al entrar a la app nos encontramos con un modo tutorial en perfecto español el cual recomendamos seguir, especialmente para que nos muestre los diferentes apartados de la app, en la que podremos ver los elementos que usaremos activamente para organizar nuestros recorridos virtuales.
Al crear una nueva visita, le podremos colocar el nombre o distinción que queramos a la propiedad que estamos mostrando. La app nos guardará automáticamente en sus servidores toda la información de manera organizada para que tengamos las “visitas” (recorridos virtuales) organizados de manera práctica, nada más de extraer un enlace para compartirlos con nuestros potenciales clientes.
Atención a los elementos de esta zona. Podremos escoger los ambientes en los que vamos a ir trabajando creando el material, explicamos detalladamente:
- El primer recuadro nos separa en dos grandes apartados el contenido multimedia que vamos a crear para nuestros recorridos virtuales. En fotos de interior vamos a clasificar todas las habitaciones, living, comedor y áreas techadas del inmueble que vamos a vender o a alquilar.
- En la opción de selección de planta y habitaciones se desglosan las diferentes áreas con su respectivo nombre. De esta forma podemos ir armando el recorrido virtual habitación por habitación hasta completar nuestro objetivo.
- Ojo con el tipo de cámara o fuente que vamos a seleccionar. Para cumplir con lo que prometemos en nuestro post, de hacer nuestros recorridos virtuales con el teléfono móvil, tenemos que seleccionar la opcion hacer panorama con el smartphone y no cualquiera de las otras. De lo contrario se abrirán opciones puntuales para la grabación específica con cámaras especiales.
- La Ricoh Theta es una cámara 360° grados que está recomendada por la app para hacer los recorridos fácilmente. Si estas interesado, te dejo un par de enlaces para que la veas:
- Conocé también la Madventure / Mi Sphere que recomienda la Immoviewer en este enlace.
Aquí podemos ver la selección de habitaciones y/o áreas que nos permite escoger la app para organizar el recorrido virtual. En la opción otros podemos personalizar ambientes en caso que las opciones por defecto no sean compatibles con las disponibles en el inmueble, por ejemplo: podemos agregar oficinas, cuartos de juego, un taller, entre otros.
Indicaciones previas a la grabación de contenido:
Antes de iniciar la grabación de contenido para nuestros recorridos virtuales, un breve sub tutorial nos aborda para explicarnos las formas correctas de realizar la producción. De acá destacamos el hecho de que la forma nativa de la cámara es en tipo PANORÁMICA, es decir, que no es el tradicional modo de tomar capturas que conocemos con la app normal de cámara normal de nuestro dispositivo.
Acá tendremos que girar tal como lo explica el tutorial, hacia la derecha, siendo nosotros mismos el eje de giro para obtener toda la información posible. El teléfono tenemos que colocarlo de forma vertical, ya que de esa manera se recopila mucha más información en un eje panorámico.
La guía en forma de Ying Yang nos permite ver que estamos haciendo bien la captura conforme vamos girando para obtener la captura.
¿Que es un Hostpot?
En plena creación de la foto panorámica de nuestro recorrido virtual vamos a tener la opción de crear un hotspot, esto consiste en un punto de partida, un salto a otra habitación en pleno recorrido, para simplificar el menú de opciones, o las diferentes formas de visualizar las panorámicas de nuestra presentación.
Lo ideal, es colocar los hotspots en donde están los pasillos, escaleras y accesos como puertas o umbrales a las habitaciones o áreas contiguas del inmueble.
- Por ejemplo: Si estamos haciendo el recorrido de un dormitorio, y se visualiza la puerta de un baño, podemos colocar un hotspot justamente ahí para saltar al siguiente recorrido que nos muestra las partes internas del dormitorio.
- Aprovecho que estamos hablando de baños, para recomendar el uso de cámaras tipo gran angular para la realización de las fotos panorámicas en espacios tan cerrados como los de un baño. En caso de que su smartphone no posea esa opción, se recomienda no hacer una foto tipo panorama en esos espacios, sino más bien una tipo abanico desde la puerta, y complementar con imágenes tradicionales los detalles esenciales del baño.
La interfaz nos va a mostrar un cuadro de diálogo al finalizar la panorámica en caso que no hayamos colocado el hostpot por nuestra cuenta. Si decidimos cancelar esa opción, aún podemos hacerlo desde el menú de revisión de la escena tomada.
Finalizando el recorrido virtual
Terminada la producción del recorrido virtual solo nos queda subirla al servidor de Immoviewer.
Antes de poder compartir el producto final que hemos logrado, tenemos que hacer ese procedimiento. Se recomienda hacer la carga con Wi Fi porque es un archivo pesado. Asegurate de hacer un revisión final del recorrido virtual antes de generar los enlaces que vas a compartir con tus clientes para evitar confusiones.
- Nos quedó pendiente probar la Descarga Offline del recorrido virtual de immoviewer. Si algún agente inmobiliario lo hace, nos puede dejar un comentario en nuestro blog contando la experiencia.
Ejemplos de prueba de recorridos virtuales con Immoviewer
Cuando el cliente reciba un enlace con un recorrido virtual de Immoviewer, podrá acceder directamente a las imágenes panorámicas tomadas, nosotros en la configuración final decidimos desde donde comienza el recorrido, tanto el exterior como el interior.
Nosotros recomendamos que el recorrido virtual de un inmueble interior comience desde la puerta de entrada, desde el living comedor o desde la cocina. Mientras que el recorrido exterior, desde la fachada, sin embargo, eso va a depender del trabajo o interés que tenga el agente inmobiliario.
Como pueden ver en las capturas, el usuario podrá seleccionar arriba a la izquierda el modo de visualización del recorrido:
- Puede utilizar el giroscopio de su smartphone, para ver el contenido de una forma inmersiva, observando las imágenes mientras mueve de forma natural el dispositivo a su alrededor.
- Puede ver el recorrido en pantalla completa, sin los elementos del navegador, permitiendo una mejor visualización.
- O puede ver a través de lentes de realidad virtual. Como por ejemplo, estos.
Así se ve el recorrido virtual compartido desde una pc o laptop:
IMPORTANTE:
Configura adecuadamente tu formulario de contacto con tu nombre y datos relevantes para el contacto. Estos recorridos virtuales los puedes colocar en las apps de venta y publicación de inmuebles. Las personas comparten estos enlaces constantemente entre familiares y amigos, así que es bueno que tengan un acceso directo a la comunicación con el agente inmobiliario o el broker.
Para nosotros en agentesinmobiliarios.com.ar ha sido un placer tremendo la producción de este material para toda la comunidad. Ahora queremos de vos un poco de feedback para seguir creciendo. Contanos que querés ver en nuestro portal, que tutorial quisiera tener a la mano en tu comunidad y que te gustaría aprender de nosotros. Dejanos tu comentario y no dejes de compartir.
Los comentarios están cerrados.