Las situaciones que nos incomodan son una buena oportunidad para profundizar en nuestro interior, observarnos y apreciar lo que está ocurriendo – ¿Por qué esta situación me genera incomodidad? Una pregunta importante que a menudo omitimos, ya que tenemos unas ganas enormes de salir de la situación en la que nos encontramos. Tenemos el patrón de reaccionar frente a la incomodidad a la defensiva y con temor, entendiendo que es el enemigo que nos hará enfrentar al dolor, en lugar de verlo como una puerta, como un trampolín a una nueva etapa, a algo mejor, y lo desechamos por miedo y evadimos enfrentarnos a esa incomodidad.
Sacudirte, lanzarte a lo que buscas y deseas como objetivo fresco, perseguido. Pero por sostener y mantener la zona de confort soportamos una serie de síntomas asociados que son más dolorosos y fuertes que la propia incomodidad que estamos viviendo.
Es como si algo estuviera cayendo por un precipicio sostenido por cuerdas, pero nos resistimos soltarlo y lo sostenemos tan fuerte que nos corta las manos y nos lastima, sabiendo que si dejamos ir eso, nos aliviará y algo nuevo ocupará ese lugar. La sensación de alivio al soltar nos libera del dolor por sostener esa incomodidad.
El trabajo ocupa una gran parte de nuestro día, de nuestra vida, de nuestras preocupaciones, de nuestro tiempo. Es una actividad que genera los recursos económicos para sostenernos y obtener esos placeres que nos acompañan y hacen la vida más llevadera y disfrutable.
ESA ES TU MIRADA DEL TRABAJO O ACTIVIDAD LABORAL?
Y si lograras sentir que el trabajo es otra actividad que enriquece tu vida? Que la llena de energía más allá de los desafíos y menesteres del roce cotidiano?
El trabajo ocupa una parte muy importante no solo desde el lugar económico, sino también desde el lugar profesional y de desarrollo de crecimiento personal. Si logramos sentir que nuestro trabajo nos llena, nos da creatividad, nos da entusiasmo, nos motiva y nos hace crecer también, entonces el trabajo empieza a tomar otro lugar en toda su extensión de nuestra vida. Debemos trabajar en encontrar las herramientas que generen en nosotros las ganas y el entusiasmo de generar nuestro trabajo desde un lugar que nos de satisfacción, motivación y pasión.
Los diferentes desafíos a los que se enfrentan las empresas, por los nuevos desarrollos y las nuevas tendencias, hacen que necesitemos personas que estén ávidas de creatividad, de continuo movimiento en sus aptitudes, de transformación y de nuevas visiones y miradas a sus propias herramientas personales, para generar así oportunidades propias y a la empresa. Agiornarse y reinventarse es algo constante, tanto a nivel de empresa como del propio equipo que son los que nos posicionan en el lugar que deseamos y merecemos estar.
Querés desafiar a la incomodidad que te genera tú trabajo o actividad? Te atreves a preguntarte de donde viene esa incomodidad y a que viene?
LA INCOMODIDAD ES EL SIGNO MÁS EVIDENTE, QUE LLEGO EL MOMENTO QUE DEJEMOS DE SER ORUGAS, PARA CONVERTIRNOS EN MARIPOSAS…
Gaby Oxley
Autor/Recruiter/Formadora de equipos/ Coach Life
[zombify_post]
Los comentarios están cerrados.