Alquileres: Prácticas Insólitas en la Renovación de Contratos tras las Elecciones PASO

Las negociaciones entre propietarios e inquilinos son cada vez más complejas Cambios Radicales en el Mercado de Alquileres de Buenos Aires En la Ciudad de Buenos Aires, la tarea de alquilar un departamento ha pasado …

alquileres

Las negociaciones entre propietarios e inquilinos son cada vez más complejas

Cambios Radicales en el Mercado de Alquileres de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, la tarea de alquilar un departamento ha pasado de ser compleja a casi imposible en la última semana. La victoria de Javier Milei en las elecciones PASO ha desencadenado una serie de insólitas prácticas en la renovación de contratos, muchas de ellas realizadas en la clandestinidad.

Pérdida de Clientes y Nuevas Estrategias de Contratación

La comunidad inmobiliaria se ha visto impactada drásticamente por el resultado de las elecciones PASO. En tan solo 4 días, las inmobiliarias han experimentado una pérdida del 25% de sus clientes. Propietarios que solían confiar en las inmobiliarias han optado por retirar sus propiedades del mercado, eligiendo realizar contratos por cuenta propia con términos menos convencionales, como contratos cada dos años y actualizaciones trimestrales.

La Incertidumbre Desencadena Innovadoras Prácticas de Renovación de Contratos

La incertidumbre económica y política generada por las elecciones PASO ha llevado a la adopción de estrategias poco convencionales en la renovación de contratos de alquiler. Las prácticas incluyen prórrogas de tres meses y solicitudes de adelanto de pagos equivalentes a 180 días de alquiler. Aunque algunas de estas medidas se ajustan a la ley, también se plantean aumentos de precio, incluso en casos de prórrogas.

Incrementos Voluntarios y Dolarización de los Alquileres

Una tendencia que ha emergido es la solicitud de incrementos voluntarios por parte de los inquilinos al finalizar el contrato. Además, la dolarización de los alquileres se ha vuelto más prominente, ya que propietarios establecen precios en dólares para mitigar la devaluación. Aunque la mayoría de los pagos se aceptan en pesos, la dolarización ofrece cierta seguridad en un entorno económico incierto.

Planificación Estratégica y Prórrogas Individuales

Ante la incertidumbre, los inquilinos buscan diversas formas de enfrentar la situación. Mientras algunos optan por prórrogas de tres meses en vista de las elecciones presidenciales, otros consideran establecer nuevos contratos en el próximo año. En situaciones de parejas, las prórrogas individuales se utilizan para alcanzar un total de seis meses, aunque legalmente sean tratadas como temporales.

Te puede interesar

Inmuebles de Buenos Aires: entre los más caros de América Latina

El precio promedio del metro cuadrado en la capital argentina alcanza los 2.540 dólares, superado únicamente por Montevideo, Ciudad de México y Mon…

Los alquileres en el AMBA subieron un 6,3% en el inicio de 2025

Durante los primeros dos meses del año, los alquileres de departamentos aumentaron en promedio un 6,3%, mientras que los de casas registraron un al…

Mercado inmobiliario: en Buenos Aires febrero fue el mejor en seis años

No sólo hubo un repunte de la cantidad de operaciones de compraventa, sino que también se registraron subas importantes de créditos hipotecarios y …

Una de cada cuatro propiedades que se venden en la ciudad son financiadas

De acuerdo a los datos de los primeros meses del 2025, el financiamiento hipotecario continúa con buenos números

Comentarios