Eduardo Costantini cierra una de las operaciones más grandes en la historia del mercado inmobiliario
El creador de Nordelta comprará el 51% de la desarrolladora dueña de la marca Quartier para apostar al modelo de fideicomiso al costo.
*23 de mayo de 2025*
Eduardo Costantini cerró una operación estratégica con la desarrolladora Argencons, creadora de la marca Quartier, fundada por Miguel Camps. La información trascendió tras la carta de intención presentada el viernes, constituyendo la operación en “un hecho relevante” en la Bolsa.
La operación, una de las más importantes en la historia del mercado inmobiliario, contempla la adquisición del 51% de Argencons y alcanza un valor total de US$25 millones por el 100% del capital social, marcando el inicio de una asociación estratégica. “Esta operación refleja una visión de largo plazo y un compromiso por ampliar y diversificar nuestro alcance en el mercado residencial”, afirmó Eduardo Costantini, presidente de Consultatio, quien definió a Argencons como un socio con una cultura sólida, complementaria y con una capacidad comprobada de ejecución.
En la misma línea, Miguel Camps, socio de Argencons, reconoció la operación como “un respaldo clave para consolidar y escalar nuestro modelo de negocio, sin resignar la independencia de gestión ni el vínculo cercano que construimos con nuestros inversores a lo largo de los años”.
La firma se concretaría la semana que viene. De esta manera, una vez que se firme la documentación, Consultatio tendrá el 51% de Argencons, la firma que en los últimos dos años entregó cerca de 200.000 m² y hoy tiene 150.000 en ejecución, trabajando bajo el sistema de fideicomiso al costo, en el que los proyectos comienzan a construirse una vez que estén totalmente suscriptos y los inversores pagan sus unidades al costo en cuotas.
Un modelo en el que aún no había incursionado el creador de Nordelta, y que ahora con esta alianza, planea potenciar. En paralelo, continuará desarrollando emprendimientos bajo su modelo tradicional: compra de la tierra, construcción y venta.
La transacción tiene por objetivo fortalecer la presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y expandir operaciones a otras ciudades del interior del país y del exterior, manteniendo la identidad y autonomía operativa de Argencons. Bajo esta nueva estructura, la firma continuará operando con su marca y equipo actual, mientras suma el respaldo estratégico y financiero de Consultatio para acelerar su crecimiento y captar nuevas oportunidades de desarrollo.
La operación contemplará mecanismos de control compartido que preservan la toma de decisiones clave mediante mayorías especiales. Asimismo, se establecerán cláusulas que garanticen la permanencia del equipo directivo de Argencons, asegurando su continuidad operativa.
Argencons tiene más de 50 años en el mercado y cuenta con más de un millón de metros cuadrados entregados desde su creación en 1969. Hoy tiene 23 desarrollos en marcha distribuidos en Punta del Este, Colonia, Belgrano, Palermo y San Telmo, entre otras zonas.
La compañía ganó protagonismo en el mercado inmobiliario cuando en la década del 90 creó las torres Quartier, reconocidas por su potencial para revitalizar barrios olvidados de la ciudad. De hecho, Miguel Camps compró los terrenos donde se construyeron las primeras torres en Palermo Nuevo en la década del 80, cuando la zona era un nido de ratas. Hoy es uno de los submercados con los precios más altos de la ciudad: el metro cuadrado en las torres de primera categoría de la zona no baja de los US$8000/m².
Otros de los proyectos emblemáticos de la desarrolladora es Distrito Quartier, ubicado sobre el Paseo del Bajo y a metros de Puerto Madero. Es un emprendimiento de usos mixtos que cuenta con tres edificios y un paseo comercial, incluyendo el edificio Plaza con oficinas corporativas y el edificio de Studios, con unidades flexibles.
Costantini se encuentra más inquieto que nunca. En los últimos meses, concretó importantes operaciones. Hace dos semanas desembolsó más de US$21 millones en la compra de un megaterreno de 3471,70 m² en Palermo, ubicado en Soldado de la Independencia 615, a pasos del Campo Argentino de Polo.
Además, a principio de año, desembolsó US$13 millones en la compra de 141 hectáreas en Carrasco, Montevideo, donde planea crear un barrio abierto residencial. Días después, adquirió un campo que fue de Lázaro Báez, pagando US$10.800.000 por 145 hectáreas, ubicado cerca de Punta del Este.
El cambio y la flexibilización de regulaciones en la inmigración de los caballos convertirán a Uruguay en un centro natural de polo referente en el mundo, explicó Costantini, quien no duda que Punta del Este será un punto clave a nivel internacional, por la cantidad de extranjeros que visitan la ciudad cada año.
Fuente: Carla Quiroga