# Cómo saber si una empresa constructora es confiable
PUNTO POR PUNTO, QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE COMPRAR UNA PROPIEDAD QUE TODAVÍA NO EXISTE
* 23 de mayo de 2025
* 23:00
* Tiempo de lectura: 3 minutos
En un momento en que la posibilidad de comprar una casa propia vuelve a estar presente en las conversaciones, muchos se preguntan qué tener en cuenta a la hora de adquirir una propiedad a través de una constructora.
Existen varias maneras de acceder a una propiedad. Entre las más conocidas están la compra con ahorros, la herencia, el crédito o la construcción. Este último es una opción que cuenta con varias ventajas, como la posibilidad de financiar la unidad durante el trayecto de obra y pagarla en pesos, dado que implica comprar un inmueble antes de su construcción o en sus primeras etapas. Además, la propiedad se revaloriza conforme avanza el proyecto, lo que puede llevar a una rentabilidad del 30%.
Vale aclarar que no se puede financiar el total de la inversión: en general, los desarrolladores exigen un adelanto promedio del 30% y cuotas en pesos ajustables por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Es crucial considerar que, dada la inestabilidad del país, nunca es posible predecir el costo final en dólares de un departamento una vez que esté terminado.
¿CÓMO SABER SI UNA EMPRESA CONSTRUCTORA ES CONFIABLE?
Dado que muchas veces lo que se compra todavía no existe, puede surgir un temor sobre la posibilidad de que, tras el pago del departamento, efectivamente se entregue lo prometido. Para ello, se sugieren algunos consejos:
– Revisar toda la documentación del vendedor al momento de la firma. Entre ellas, el plano del proyecto, que debe estar aprobado para iniciar la construcción.
– Pedir el título de propiedad del terreno.
– Si un fideicomiso está a cargo, solicitar el contrato de este, además de informes de inhibición y dominio, que acrediten que el terreno está libre de deudas y que el vendedor no está inhibido para vender.
– Buscar referencias de la constructora: visitar obras terminadas, contactar a personas que hayan comprado proyectos previos o solicitar el portafolio de sus proyectos anteriores. Así, se puede conocer la trayectoria de la empresa de primera mano.
– Revisar el historial de la desarrolladora en cuanto al cumplimiento de plazos: siempre se planifica una fecha de entrega, que puede variar por retrasos en el financiamiento o factores climáticos. No es lo mismo una entrega que se atrasa unos meses a otra que se demora años.
– Preguntar sobre la calidad de los materiales, las marcas que utilizarán y los proveedores a los que acudirán.
– Demandar transparencia en el presupuesto: pedir detalles claros de los gastos que realizarán.
Con estos consejos, podrás tomar una decisión más informada y segura al momento de elegir a una empresa constructora para tu nuevo hogar.